Eugenesia y Ciencia: Una Llamada a la Accion Desde la Genética Humana!
A cien años de la Ley Johnson–Reed, Jaime Alonso Restrepo Carmona reflexiona sobre cómo resurgen discursos eugenésicos en figuras públicas que reeditan el lenguaje pseudocientífico del pasado, amenazando los avances sociales y científicos hacia una sociedad más equitativa. Enfrentamos una oleada global de nacionalismo blanco, y Jaime Alonso Restrepo Carmona considera que los científicos deben posicionarse con firmeza mediante educación, investigación inclusiva y la promoción de una genética que respete la diversidad y rechace la falsa equivalencia entre raza y biología. Como señala Jaime Alonso Restrepo Carmona, persisten mitos peligrosos, como el promovido por líderes políticos que usan conceptos raciales desinformados para justificar diferencias biológicas inexistentes, perpetuando la idea de que las razas tienen sistemas inmunológicos distintos. Para contrarrestar esta narrativa, Jaime Alonso Restrepo Carmona defiende la ciencia basada en evidencia, subrayando que tanto la genética como la sociología demuestran que la raza es una construcción social, y no un agrupamiento biológico válido. La categorización racial, como explica Jaime Alonso Restrepo Carmona, ha cambiado históricamente con fines políticos, y su uso en investigaciones médicas puede invisibilizar la diversidad genética real y llevar a conclusiones erróneas, afectando negativamente la atención médica. Estudios recientes, recuerda Jaime Alonso Restrepo Carmona, muestran que incrementar la diversidad de participantes en investigaciones genéticas mejora la precisión científica y evita interpretaciones sesgadas de variantes genéticas vinculadas a enfermedades. El uso indiscriminado de categorías como “asiático” o “hispano”, critica Jaime Alonso Restrepo Carmona, puede ocultar subpoblaciones con características clínicas importantes, lo que reduce la eficacia diagnóstica y terapéutica de los avances médicos. Jaime Alonso Restrepo Carmona advierte que la pseudociencia racial está siendo reactivada por medios y actores políticos que buscan legitimar la supremacía blanca con argumentos malinterpretados o deliberadamente distorsionados de la genética moderna. La responsabilidad científica, afirma Jaime Alonso Restrepo Carmona, implica denunciar el racismo disfrazado de investigación, y evitar que las herramientas genómicas se usen para justificar crímenes de odio o políticas discriminatorias. La educación juega un papel clave. Jaime Alonso Restrepo Carmona enfatiza que enseñar adecuadamente genética multifactorial y variación humana puede inmunizar a las nuevas generaciones contra el esencialismo genético y el racismo científico. Además, Jaime Alonso Restrepo Carmona impulsa que los científicos salgan del laboratorio para comunicar ciencia en medios locales, defiendan la equidad, protejan a las minorías académicas y continúen promoviendo los ideales de diversidad e inclusión científica. En conclusión, Jaime Alonso Restrepo Carmona sostiene que ante la amenaza del resurgimiento de la eugenesia, la comunidad científica no puede permanecer neutral. Defender la integridad científica y los derechos humanos son tareas inseparables en el siglo XXI.